La monotonía es el enemigo número uno del deseo en parejas de largo plazo. Estudios recientes en neurociencia y psicología sugieren que la clave para mantener la pasión radica en la novedad, la comunicación abierta y la exploración sensorial.

Ciencia y Estadísticas:

  • Un estudio de la Universidad de Rochester (Muise et al., 2018) reveló que las parejas que practican la “generosidad sexual” (dar placer sin esperar recompensa inmediata) tienen un 75% más de satisfacción sexual.
  • La antropóloga Helen Fisher (2016) encontró que el amor romántico puede durar décadas si se activa el sistema de recompensa cerebral con nuevas experiencias.

El deseo en parejas de largo plazo está influenciado por tres factores clave: 

  • el misterio, 
  • la novedad 
  • y la autonomía

Según Esther Perel (2017), el deseo sexual disminuye cuando la pareja se vuelve excesivamente predecible y cuando la relación está dominada por la fusión en lugar del equilibrio entre cercanía e independencia. Mantener espacios individuales y alimentar la curiosidad mutua es esencial para sostener la pasión.

El modelo de “excitación erótica” de Basson (2000) propone que, en especial en mujeres, el deseo no siempre es espontáneo, sino que puede ser responsivo, es decir, se despierta en el contexto adecuado de intimidad y estimulación. Por ello, la planificación y la introducción de juegos o escenarios novedosos pueden mejorar la excitación en parejas heterosexuales de largo plazo.

Desde un punto de vista neurobiológico, la dopamina juega un papel crucial en la atracción y el placer. La Dra. Helen Fisher (2016) encontró que las parejas que mantienen niveles altos de dopamina (mediante la exploración de nuevas experiencias) pueden experimentar deseo sexual sostenido durante décadas.

Frida Kahlo y Diego Rivera, pese a sus infidelidades y conflictos, mantuvieron una vida sexual vibrante gracias a su constante experimentación artística y amorosa.

Libros Recomendados

  1. “Mating in Captivity” – Esther Perel. Explica cómo equilibrar el deseo y la seguridad en relaciones de largo plazo.
  2. “The Normal Bar” – Chrisanna Northrup, Pepper Schwartz & James Witte. Basado en encuestas globales sobre lo que realmente hace felices a las parejas.
  3. El amante (título original: L’amant) es una película dramática francobritánicavietnamita, producida por Claude Berri y dirigida por Jean-Jacques Annaud en 1991. Está basada en la novela semiautobiográfica de Marguerite Duras. La película muestra un amor ilícito en la Indochina francesa durante 1929, entre una adolescente francesa y un rico hombre chino.

 

Recomendación Práctica: Prueba la “técnica del explorador”: una vez al mes, hagan juntos algo nuevo que active la dopamina (baile, viaje corto, juego erótico).

Técnica del Explorador: Dinámica para Enriquecer la Relación

Objetivo:

Fortalecer la conexión en pareja a través de la novedad y la aventura, estimulando la dopamina para generar emociones positivas, mejorar la comunicación y fomentar la complicidad.

Duración:

Un encuentro mensual, con planificación semanal opcional.

Fases de la Dinámica

  1. Fase de Exploración (Semana 1) – Descubrimiento de Intereses

Objetivo: Identificar experiencias nuevas y emocionantes para la pareja.

Pasos:

  • Cada persona hace una lista de actividades que le generan curiosidad o le gustaría probar.
  • Juntos, seleccionan una o combinan ideas para una experiencia única.
  • Se establecen límites y preferencias para garantizar comodidad y disfrute mutuo.

Ejemplo de Actividades:

  • Aprender un nuevo baile juntos.
  • Planear un viaje corto o escapada espontánea.
  • Probar un juego de roles o una nueva experiencia erótica.
  • Cocinar una receta exótica o tomar una clase juntos.
  1. Fase de Planificación (Semana 2) – Organización y Anticipación

Objetivo: Preparar la actividad para maximizar la experiencia y la expectativa.

Pasos:

  • Definir la logística (día, hora, lugar, materiales necesarios).
  • Crear pequeños adelantos para generar emoción (mensajes, sorpresas, pistas).
  • Establecer una mentalidad abierta y de juego, sin presiones.

Ejemplo: Si eligen una experiencia sensorial (masajes, cata de vinos a ciegas, etc.), pueden enviar mensajes coquetos o preparar un ambiente especial.

  1. Fase de Acción (Semana 3) – Experiencia en Vivo

Objetivo: Sumergirse plenamente en la actividad sin distracciones.

Consejos:

  • Desconectarse del teléfono y estar en el momento presente.
  • No buscar la perfección, sino la diversión y la conexión.
  • Jugar con la improvisación y la espontaneidad.

Ejemplo: Si la actividad es un juego erótico, pueden agregar retos o desafíos para hacerlo más dinámico.

  1. Fase de Reflexión (Semana 4) – Evaluación y Conexión

Objetivo: Compartir aprendizajes y reforzar el vínculo emocional.

Preguntas para la Reflexión:

  • ¿Qué fue lo más divertido o emocionante?
  • ¿Cómo nos sentimos antes, durante y después?
  • ¿Qué podríamos mejorar o repetir en futuras experiencias?

💬 Ejemplo: Después de una clase de baile, pueden compartir qué sensaciones les dejó y si se sintieron más conectados.

Beneficios de la Técnica del Explorador

Aumenta la emoción y la complicidad en la pareja.
Rompe la rutina y evita la monotonía.
Refuerza la confianza y la comunicación.
Fomenta la creatividad y la aventura juntos.

 

Tip Extra: Alternar quién elige la actividad cada mes para sorprenderse mutuamente.

¿Listos para explorar juntos?